Blue Flower

Autores: Cynthia de Freitas Melo, Dharana Vieira da Cunha, Icaro Moreira Costa, Gabriel Huet Borges de Arruda, Danielle Feitosa Araújo, João Lins de Araújo Neto

Resumen

Objetivo: Varios estudios destacan los beneficios de los cuidados paliativos para pacientes con enfermedades potencialmente mortales, especialmente en términos de control del dolor y mejora de la calidad de vida. Sin embargo, todavía existe un vacío de investigación, particularmente en el contexto brasileño, con respecto a su capacidad para reducir los costos asociados con pruebas y procedimientos invasivos innecesarios que a menudo se invierten en pacientes con distanasia, aliviando así la carga sobre el sistema de salud. Ante este escenario, el objetivo fue determinar si existe una diferencia significativa en los costos de atención médica entre los pacientes con cáncer que reciben cuidados paliativos y aquellos en distanasia. Método: Investigación documental, analizando 94 historias clínicas de pacientes que fallecieron por cáncer en un hospital, divididas en dos grupos: 47 en cuidados paliativos y 47 en distanasia. Los grupos compararon sus costos promedio encuestando todas las pruebas y procedimientos registrados en los últimos 30 días de vida de cada paciente, con valores puntuados con base en la tabla de precios del Sistema Único de Salud. Resultados: Los pacientes que recibieron atención curativa en distanasia incurrieron en un costo promedio de 2,316,92 reales brasileños (SD=3.146,60) por pruebas y procedimientos en los últimos 30 días de vida. Los pacientes en cuidados paliativos tuvieron un costo promedio de 945,40 reales brasileños (DE=2,508,01). Existe una diferencia estadísticamente significativa en los valores invertidos entre pacientes en cuidados paliativos y aquellos en distanasia (U=620,00; Z=-4,334; p<0,001). Conclusiones: La implementación de cuidados paliativos puede considerarse una estrategia eficaz.

Páginas: 91-99

Volver al articulo