Autores: Jesús Guerrero-Alcedo, Marilyn Toledo-Cárdenas, Estrella Curi Alcántara, Erika Vanessa Diaz Medina
Resumen
Introducción: El cáncer es una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo, la misma ha incrementado su incidencia y prevalencia, por lo que sigue siendo un desafío fundamental para los sistemas de salud de todos los países. Psicológicamente, el diagnóstico desencadena una variedad de emociones negativas, aunque también puede llevar a respuestas positivas y adaptativas influenciadas por los recursos psicosociales disponibles. La gratitud emerge como un factor clave en este contexto, con potencial para ampliar los recursos emocionales y cognitivos de los actores involucrados. A pesar de esto, la relación entre gratitud y cáncer no ha sido examinada desde la bibliometría hasta la fecha.
Objetivo: Este estudio se propuso realizar un análisis bibliométrico sobre la gratitud y su relación con el cáncer. Método: Se empleó un análisis bibliométrico exhaustivo utilizando Scopus como fuente de datos, revelando 158 documentos publicados entre 1991 y 2024.
Resultados: La producción científica ha experimentado un crecimiento anual del 4.66%, con Estados Unidos liderando tanto en producción como en impacto. Revistas como Cancer Nursing y Psycho-Oncology destacan en la publicación de documentos sobre esta temática. Asimismo, los estudios más citados se centran en las necesidades espirituales de los pacientes y en la relación entre gratitud y apoyo social. La colaboración internacional es notable, con Estados Unidos e Italia liderando la investigación en esta área.
Conclusión: Los hallazgos revelan la creciente importancia de la gratitud en el contexto del cáncer y destaca áreas clave para futuras investigaciones.
Páginas: 179-193