Blue Flower

Autora: Gabriela Medín

Resumen

La supervivencia en cáncer infantil creció dramáticamente en las últimas décadas. Paralelamente a estos cambios epidemiológicos apareció una nueva población de estudio en el campo de la Psico-oncología: los supervivientes. Más allá de los distintos abordajes hay un elemento siempre presente que constata todo aquél que trabaja con esta población: el tratamiento deja marcas. El concepto de marcas, huellas, permite incluir las distintas líneas de investigación que se han llevado a cabo en esta población: secuelas post traumáticas, déficit, desajustes, por un lado y crecimiento post traumático, resiliencia por otro. El objetivo general del estudio es conocer los significados personales que tomó la experiencia para los niños y sus padres y explorar la relación entre edad al diagnóstico, tipo de comunicación y estilo de afrontamiento familiar con el tipo de huella que se encuentra en el superviviente y con la existencia o no de marcas y de recuerdos. Al ser un estudio muy amplio, en esta comunicación nos centraremos en las marcas, los significados personales y la influencia de la edad al diagnóstico respecto del recuerdo. También en la importancia de la interacción padres-niño en el proceso de atravesar la experiencia y otorgarle significado. A partir del presente trabajo se observa que el rol de los padres, la forma en que han tramitado la experiencia, y cómo la han transmitido es decisivo en el resultado que experimentan los niños. La edad el diagnóstico parece ser una variable clave a la hora de determinar los efectos.

Páginas: 429-444

Volver al articulo