Autoras: Fernanda Bittencourt Romeiro, Elisa Kern de Castro, Margarida Figueiredo-Braga
Resumen
El objetivo de este estudio es examinar cómo los oncólogos responden a las preocupaciones emocionales de las personas con cáncer durante el tratamiento, relacionarlas con la satisfacción y evaluar las percepciones de comunicación de los pacientes. Diseño transversal, en el que participaron 12 pacientes adultos en tratamiento oncológico y ocho médicos en el estudio. Las doce consultas médicas grabadas en vídeo se codificaron (349 pistas/inquietudes) utilizando las definiciones de codificación de secuencias emocionales de Verona (VR-CoDES). Hubo fuerte asociación entre respuestas explícitas con reducción de espacio y claves de síntomas fisiológicos (x²=6,029; p=0,014), y relacionada con la repetición de claves de contenido por parte del paciente (x²=5,599; p=0,018). Los pacientes expresaron menos comportamientos no verbales (por ejemplo, llanto, silencio, pausas silenciosas) ya que habían estado en tratamiento por más tiempo y, por lo tanto, tenían respuestas más empáticas por parte de los médicos. La identificación de las emociones puede ayudar a los médicos a explorar más a fondo las pistas subyacentes de los pacientes que revelan angustia emocional por la enfermedad y el tratamiento de una manera menos abierta. Existe la necesidad de mejorar la capacidad del médico para reconocer las preocupaciones de los pacientes y hacer espacio para que los pacientes tengan una atención integral en salud, considerando la gravedad de la enfermedad oncológica y sus impactos emocionales negativos para los pacientes.
Páginas: 27-43