Blue Flower

Autores: Irina Denisa Toader, Elena Force Castells, Alberto Carpio Moreno, Anhara García Valverde, Almudena Narváez Arróspide, Luis Paz-Ares Rodríguez

Resumen

Objetivo: determinar el impacto psicológico de la pandemia por COVID-19 y el burnout en el personal de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Hemato-Oncología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Método: se evaluó de manera longitudinal (T1 y T2) el impacto psicológico de la pandemia en los profesionales sanitarios mediante 4 cuestionarios autoadministrados: The Posttraumatic Stress Disorder Checklist(PCL-5), Inventario de Depresión de Beck (BDI-II), Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), Maslach Burnout Inventory Human Services Survey (MBI-HSS). También se utilizó un cuestionario sociodemográfico desarrollado por los investigadores. Resultados: en T2 el 25,7% de los profesionales presentaba sintomatología ansiosa, el 28,2% presentaba sintomatología depresiva y el 5,13% superaba el punto de corte para probable trastorno de estrés postraumático. Además, el 20,51% de los participantes cumplían el perfil característico del burnout. Las variables que correlacionaban en mayor medida con el burnout y la sintomatología ansioso-depresiva y postraumática eran el miedo a contagiar el virus, convivir con una persona con una enfermedad crónica y la percepción que los profesionales tenían sobre la valoración de su trabajo durante la pandemia. Conclusiones: el personal del presente estudio presentaba sintomatología ansiosa, depresiva y postraumática significativa relacionada a la situación de pandemia en T1, que se mantuvo en T2. Así mismo, un porcentaje importante de los profesionales presentaba burnout.

Páginas: 11-25

Volver al articulo