Autores: Leticia Ascencio-Huertas, Mario Rojas Russell, Silvia Allende Pérez, Mariel Juárez Castelán, Joana Maricarmen Guadarrama-Herrera
Resumen
Objetivo: Validar y adaptar culturalmente la versión en español de Cancer Communication Assessment Tool (CCAT-PF) en población mexicana. Método: Se realizó la traducción y re-traducción del instrumento original, validación aparente por expertos, análisis de discriminación de ítems, confiabilidad y validez de criterio. Participaron 97 diadas (pacientes con cáncer y sus cuidadores primarios) atendidos en la Unidad de cuidados paliativos del Instituto Nacional de Cancerología de México. Resultados: Se obtuvieron coeficientes de consistencia interna Alpha de Cronbach para el CCAT-P (α=,65), CCAT-F (α=,56) y CCAT-PF (α=,63), valores de Concordancia Kappa (-0,0281 a 0,3974) e índices de discriminación en todos los ítems. La validez de constructo se comprobó a través de análisis de regresión, que revelaron que la presencia de síntomas moderados/graves de depresión en pacientes oncológicos influye en la presencia de conflictos en la comunicación, (β = 4,70, p = ,05, La presencia de sintomatología moderada/grave de ansiedad disminuiría la presencia de conflictos en la comunicación (β = -6,69, p = ,013. No hubo efectos significativos (F = 0,06; gl = 93, p = ,940) en las puntuaciones del CCAT-F y la sobrecarga de los cuidadores primarios. Conclusión: El CCAT-PF es una escala clínica útil para identificar las barreras de comunicación entre el paciente y su cuidador principal, con aceptables propiedades psicométricas en su versión en español para población mexicana con diagnóstico de cáncer avanzado.
Páginas: 39-62